El 25 de Febrero se celebra el aniversario del primer implante coclear europeo y mundial, realizado por los doctores franceses Djourno y Eyres en el año 1957.
El implante coclear es una tecnología que ha revolucionado el mundo de la deficiencia auditiva profunda neurosensorial.
Los usuarios de implante coclear son desde bebés hasta personas de la 3ª y 4ª generación, esta tecnología les permite desarrollar una vida cotidiana normalizada, formación y educación sin límites, así como disfrutar la cultura, el ocio y el entorno familiar, que es oyente, audiovisual y tecnológico en más de un 90% de los casos.
Habitualmente, tras la implantación coclear por parte de los equipos médicos y la activación de los electrodos en el procesador del habla, los diferentes sistemas sanitarios españoles prevén unas sesiones logopédicas para dar pautas y familiarizar al usuario con el nuevo sistema de escucha.
Una vez que se ha implantado al paciente, el proceso de recibir información sonora procesarla y asignarle significado requiere un entrenamiento del cerebro y es entonces cuando el papel de la (re)habilitación auditiva se materializa como fundamental.
Los audiólogos de Visual Sur Audio trabajamos las cinco fases de la (re)habilitación auditiva, con y sin apoyo de la lectura labial.
La detección precoz en un bebé con pérdida auditiva es fundamental, pues cuanto antes reciba el apoyo tecnológico adecuado con audífonos o con implantes cocleares (dependiendo el caso) y empiece con su proceso de rehabilitación, mejor se podrá aprovechar la plasticidad del cerebro para la adquisición de lenguaje. Además, la brecha de la edad cronológica y auditiva del bebé o niña(o) no será tan grande con respecto a los normoyentes.
La TAV (Terapia Auditiva Verbal) es una terapia que trabaja estrechamente de la mano con la tecnología. Una óptima adaptación de audífonos y/o implantes cocleares es vital para que la estimulación auditiva llegue con éxito al cerebro y la adquisición del lenguaje sea una realidad. Tanto los profesionales como los padres, posteriormente, con la TAV, van a adquirir los conocimientos necesarios para estar atentos al correcto funcionamiento de la tecnología aplicada, una de las claves del proceso rehabilitador.
Otro pie fundamental para que la TAV camine con tanta firmeza y seguridad es la familia. En este enfoque terapéutico se busca que la esencia del proceso de aprendizaje y adquisición del lenguaje oral no se pierda en los bebés y niñas(os) con pérdida auditiva. ¿Cuál es la esencia? La familia. Es en este núcleo de la sociedad donde todos los seres humanos hemos obtenido el lenguaje que nos ha permitido desenvolvernos en este mundo. La familia es el pilar fundamental para el desarrollo de cualquier niño, por tanto, implicar a la familia en cada una de las fases y etapas, es la clave para conseguir alcanzar el mayor potencial.
La capacidad auditiva que tenga el paciente en el momento de la implantación, determinará la fase en la que se inicie la habilitación o la rehabilitación auditiva.
Para evaluarse la audición gratuitamente puede pedir cita rellenando el siguiente formulario.
…
…
C/ Sierpes 8, 41004 Sevilla
Tel: 954 22 33 17
Avda. Reina Mercedes 15, 41012 Sevilla
Tel: 954 61 54 00
Bellavista: C/ Jardín de la Isla 6 - Polígono Expolocal, 41014 Sevilla
Tel: 955 67 35 10
Plaza de España 18, 41720 Los Palacios (Sevilla)
Tel: 955 81 26 84
Glorieta de México, 1. 41012 Sevilla
Tel: 619 529 978
Luis Montoto 85. 41018 Sevilla
Tel: 954 57 39 16
C/ Maria Auxiliadora nº21 Casco antiguo
41003 Sevilla
Tel: 854 739 903
Avda Vázquez Díaz, 19, 21670 Nerva (Huelva)
Tel: 959 58 21 94
C/ Gran Vía de los Infantes 9. C.P. 21200 Aracena (Huelva)
Tel: 959 67 62 90