Información sobre la Pérdida de Audición

Información sobre la Pérdida de Audición

06 Mayo 2025
Información sobre la Pérdida de Audición

Tener información acerca de la Pérdida Auditiva nos puede llevar a tomar la decisión correcta.

La mayoría de las personas que acuden a un Centro Auditivo lo hacen cuando su pérdida auditiva es muy evidente. Posiblemente, si hubieran tenido más información podrían haber actuado antes de llegar a ese punto.

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE LA PÉRDIDA AUDITIVA

Somos conscientes de que la pérdida auditiva es real cuando los sonidos se amortiguan, lo que dificulta la comprensión de las conversaciones. Pero antes de llegar a este punto en el que nos cuesta comprender el habla hemos pasado un largo proceso de deterioro de nuestra audición. Si hubieramos advertido de la existencia de alguna incidencia habríamos podido actuar antes.

Una de cada cinco personas sufre alguna forma de pérdida auditiva en todo el mundo. Y para los mayores de 65 años, esta cifra aumenta a uno de cada tres.

La pérdida auditiva, normalmente, se debe a las células ciliadas dañadas en la cóclea. A medida que envejecemos, las células ciliadas pierden parte de su función y la audición, por tanto, se deteriora. En otros casos, la pérdida auditiva puede surgir del daño cerebral, la disposición genética o la exposición prolongada a un ruido excesivamente alto. Aunque existen más razones.

Podemos clasificar la pérdida auditiva en diferentes tipos:

  • La pérdida auditiva neurosensorial ocurre cuando el oído interno o el nervio auditivo están dañados. Es el tipo más común de pérdida auditiva y, en la mayoría de los casos, es permanente.
  • La pérdida de audición conductiva surge cuando los sonidos no pueden pasar del oído externo al interno, lo que puede ser causado por un bloqueo como cera en los oídos, daño en el tímpano o la cadena osicular. En muchos casos es temporal y puede tratarse médicamente.
  • La pérdida auditiva mixta ocurre cuando la pérdida auditiva neurosensorial y la pérdida auditiva conductiva ocurren en el mismo oído. El tratamiento para el componente conductor puede ayudar a aliviar el grado de pérdida auditiva, pero la pérdida auditiva neurosensorial subyacente permanecerá.

Como la aparición de la pérdida auditiva es gradual el único modo de conocer de verdad si oímos bien es mediante una evaluación o revisión auditiva. Le invitamos a que acuda a cualquiera de nuestros gabinetes para que podamos evaluar su audición gratuitamente. Esto es recomendable realizarlo al menos una vez al año.

Puede Pedir Cita para que le realicemos una EVALUACIÓN AUDITIVA en cualquier de nuestros centros rellenando el siguiente formulario.

.

Llámenos

  • C/ Sierpes 8, Sevilla. C.P. 41004
  • Avd. Reina Mercedes 15 - Sevilla. C.P. 41012
  • Bellavista: C/ Jardín de la isla 6 Pol. Expolocal, Sevilla. C.P. 41014
  • Plaza de España 18, Los Palacios Sevilla C.P. 41720
  • C/ Luis Montoto 85. Sevilla C.P. 41018
  • Glorieta de México, 1. 41012, Sevilla.
  • C/ Maria Auxiliadora nº21 Casco antiguo 41003 Sevilla
  • Avenida Vázquez Díaz 19. 21670 Nerva (Huelva)
  • Gran Vía de los Infantes, 9. 21200, Aracena (Huelva)

Centros

  • C/ Sierpes 8, 41004 Sevilla
    Tel: 954 22 33 17

  • Avda. Reina Mercedes 15, 41012 Sevilla
    Tel: 954 61 54 00

  • Bellavista: C/ Jardín de la Isla 6 - Polígono Expolocal, 41014 Sevilla
    Tel: 955 67 35 10

  • Plaza de España 18, 41720 Los Palacios (Sevilla)
    Tel: 955 81 26 84

  • Glorieta de México, 1. 41012 Sevilla
    Tel: 619 529 978

  • Luis Montoto 85. 41018 Sevilla
    Tel: 954 57 39 16

  • C/ Maria Auxiliadora nº21 Casco antiguo 41003 Sevilla
    Tel: 854 739 903

  • Avda Vázquez Díaz, 19, 21670 Nerva (Huelva)
    Tel: 959 58 21 94

  • C/ Gran Vía de los Infantes 9. C.P. 21200 Aracena (Huelva)
    Tel: 959 67 62 90